top of page

Todo lo que necesitas saber sobre la Visa de Nómada Digital en Colombia

Guía completa sobre requisitos, beneficios y cómo solicitar la Visa de Nómada Digital de Colombia

(Actualizado a 11 de septiembre de 2025)


Imagínate la escena: son las 9 de la mañana de un martes. En lugar de estar conectándote a una llamada de Zoom de esas que te roban el alma, desde tu apartamento carísimo en Madrid o Santiago, estás en tu balcón en Medellín tomándote el primer tinto del día (café de verdad, del bueno) mientras planeas una escapada de fin de semana a una playa que parece sacada de un fondo de pantalla.


¿Suena a fantasía? Pues no lo es. Se llama Visa de Nómada Digital de Colombia, y te voy a demostrar que es tu tiquete de salida de la rutina infernal para entrar a una vida mucho más sabrosa.


Mi nombre es Camila Ocampo. Pero olvídate un momento del título de "abogada". Piénsame más bien como tu "solucionadora de chicharrones" en Colombia. He visto a muchísima gente como tú —talentosa, con ganas de comerse el mundo, pero quemada— intentar hacer este trámite a solas. Terminan perdidos en hoyos negros burocráticos, botando plata en malos consejos y más estresados que al principio.


Antes de sumergirnos, quiero ser completamente transparente contigo. La visa de Nómada Digital es una de las más nuevas de Colombia; fue creada a finales de 2022 y solo se pudo empezar a solicitar en 2023. Esto significa que todos —tanto abogados como los propios funcionarios de la Cancillería— estamos en un proceso de aprendizaje. El experto con más experiencia en esta visa apenas la ha tramitado por menos de dos años.


¿Qué implica esto para ti? Significa que el terreno es cambiante. A veces aparecen requisitos que no están escritos en la norma, los criterios pueden variar entre un funcionario y otro, y una inadmisión o un requerimiento pueden tomar por sorpresa incluso a los más preparados. Estamos en una etapa de cimentar un conocimiento claro y unificado sobre esta visa. Mi rol es precisamente navegar esta incertidumbre por ti, usando la experiencia que ganamos con cada caso para anticiparnos a estos desafíos.


Esta guía es la conversación que desearías tener con alguien que sabe. Sin lenguaje de abogado, sin rodeos. Solo la verdad, sin filtro y al grano, sobre cómo hacer realidad tu sueño colombiano, contada por alguien que se conoce el sistema por dentro y por fuera.


Enlaces Rápidos: Tu Caja de Herramientas Esencial


Antes de meternos en materia, aquí tienes las plataformas oficiales que vas a necesitar. Guárdalas en tus favoritos, pero no te me asustes. Ya te explicaré cuándo y cómo usarlas.


Por Qué Colombia no es solo un Destino, es un Ascenso de Vida


Seamos sinceros, no estás buscando solo un sitio nuevo para abrir el portátil. Estás buscando una vida mejor. Y por esto es que Colombia te lo da.


  • El "Susto" del Costo de Vida (del Bueno): ¿Ese arriendo de 1.500 euros por un estudio diminuto en cualquier capital europea? En Medellín o Bogotá, con eso te consigues un penthouse espectacular en el mejor barrio, y te sobra plata para clases de salsa, paseos de fin de semana y para salir a comer cuando se te antoje. Lo que te gastas en unas cañas y tapas un viernes, aquí es tu presupuesto para vivir como un rey.


  • Internet que de Verdad Funciona: Olvídate del mito del internet tercermundista. Las principales ciudades de Colombia tienen conexiones de fibra óptica rápidas, estables y baratas. Estarás en videollamadas con tu equipo sin que se te caiga una sola vez, mientras ellos envidian la vista de tu "oficina".


  • Una Comunidad que te Espera: Colombia es un imán global para trabajadores remotos. Ciudades como Medellín están llenas de expatriados y otros nómadas digitales. Encontrarás tu “parche” en días, no en meses, en los miles de espacios de coworking, intercambios de idiomas y parches de fin de semana.


  • El Fin del Aburrimiento: ¿Tu rutina de fin de semana es un poco... triste? Aquí puedes estar el sábado de caminata en los Andes y el domingo explorando una ciudad histórica llena de vida. Desde la selva amazónica hasta la costa del Caribe, Colombia es un país en el que es imposible aburrirse.


El Papeleo, Descomplicado (Prometido: sin lenguaje de abogado)


Bueno, hablemos de los papeles. Parece un monstruo, pero créeme, con la estrategia correcta, es más bien como el primer nivel de un videojuego. Esto es exactamente lo que necesitas reunir.


1. Tu Pasaporte


Esto es obvio, pero los detalles importan, y mucho.


  • Verificación de Nacionalidad: Esta visa es exclusiva para ciudadanos de países que no necesitan visa de turista para entrar a Colombia. Esto incluye a toda Europa, la mayoría de Latinoamérica (con excepción de Cuba), EE. UU., Canadá, Australia, etc. Para ver la lista completa de los más de 90 países, mira nuestra lista completa aquí.

  • Vigencia: Debe tener al menos seis (6) meses de vida desde el día que aplicas.

  • Calidad del Escaneo: Vas a subir un escaneo de la página principal con tu foto y datos. No es el momento para la foto borrosa del celular. Necesita ser un escaneo a color, de alta calidad y en formato PDF. Sin sombras, sin dedos, sin excusas.


El Hack de Camila: La solicitud completa, con todos tus documentos juntos, no puede pesar más de 5 MB. Sí, leíste bien. Es un límite diminuto. Escanea tus documentos en resolución baja o media para asegurarte de que todo quepa. Un mal escaneo es la razón #1 de rechazos inmediatos (y completamente evitables).


2. La Foto para la Visa


Tienes que subir una foto digital tipo pasaporte.


  • Fondo: Perfectamente blanco. No blanco hueso, no "gris clarito", sino blanco puro.

  • Tu Cara: Mirando de frente. Sin sonrisas, sin gafas, sin sombreros. El pelo no puede taparte las orejas ni las cejas. Es una foto tipo prontuario, pero por una razón mucho mejor.

  • Especificaciones: Debe ser un archivo JPG de 3x4 cm, de menos de 300kb. No subas un escaneo de tu foto de pasaporte; tiene que ser el archivo digital original de una foto nueva.


El Hack de Camila: Para evitar demoras, no uses la cámara de tu celular para esto. Ve a un estudio profesional especializado en fotos para pasaporte o visa y asegúrate de que te den el archivo digital. Créeme, este pequeño paso te evitará un rechazo o un requerimiento cantado por parte de la Cancillería.


3. Prueba de Ingresos


Este es el punto clave, pero es más sencillo de lo que parece. Colombia solo quiere saber que puedes mantenerte sin quitarle el trabajo a un local.


  • El Número Mágico: Debes demostrar ingresos estables de al menos 3 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV). Para 2025, esto es $4.270.500 COP, que equivale aproximadamente a unos 1.000 EUR o 1.100 USD mensuales.

  • La Regla de Oro: Debes probar que has ganado al menos esa cantidad en cada uno de los últimos tres meses. No hacen promedios. Un mes que te entre un euro menos y te pueden negar la visa.

  • Cómo Demostrarlo: Los extractos bancarios son tus mejores amigos. La clave es hacérselo insultantemente fácil al funcionario que revisa tu caso. Usa un resaltador digital para marcar cada ingreso que califica. Si eres freelance, puedes sumar varios pagos para llegar al total mensual.


El Hack de Camila: ¡Ojo con el límite de 35 páginas! El sistema no aceptará más de 35 páginas en total para todos tus documentos combinados. Si tus extractos bancarios son largos, elimina las páginas irrelevantes (como las que tienen letra pequeña con jerga legal) antes de unirlos en tu PDF final.


Consejo Pro: La Trampa de los Ingresos "Raros": Los funcionarios desconfían de ingresos de plataformas como Fiverr, Upwork o del trading de criptomonedas. No lo ven como algo estable. Si este es tu caso, la solución es constituir una empresa (una LLC en EE. UU o ser Autónomo en España también funciona). Las plataformas le pagan a tu empresa, y tu empresa te paga un salario fijo a ti. Es una solución limpia, profesional y que a ellos les encanta.


4. Tu "Historia" Laboral


Ya demostraste la plata, ahora tienes que mostrar de dónde viene.


  • Si eres Empleado: Necesitas una carta formal de tu empresa (en español o inglés) que indique tu nombre, tu salario y esta frase mágica: "autoriza el trabajo remoto desde Colombia".

  • Si eres Freelance: Una carta o contrato de tus principales clientes que detalle qué haces y cuánto te pagan. Tiene que verse profesional, no como un cruce de correos.

  • Si eres Emprendedor: Una "carta de motivación" explicando tu negocio digital, tu mercado (que debe estar fuera de Colombia) y cómo lo financias.


Hacks de Camila:

  • Una regla no escrita reciente: los funcionarios ahora quieren ver el documento de registro de la empresa que te paga (ej. el Certificado de Constitución de tu empresa). Tenlo listo. Si aplicas desde Colombia, tiene que estar apostillado.

  • Aunque no lo pidan explícitamente, te aconsejo que presentes una carta de presentación. Es tu oportunidad de presentarte, detallar tu trabajo y experiencia como freelance, y mencionar algunos de tus proyectos clave. Incluir enlaces a tu web profesional o redes sociales añade una capa de credibilidad que puede marcar la diferencia.


5. Seguro Internacional (Todo Riesgo)


Necesitas una póliza que te cubra todo en Colombia: accidentes, enfermedad, hospitalización e incluso repatriación. Esto no es negociable. Encontrarás varias opciones en el mercado local o en tu país, solo asegúrate de que cubra todo lo que te acabo de decir.


Consejo Pro: No compres una póliza de un año de una. ¿Y si te niegan la visa? Muchos de mis clientes usan Safetywing, que ofrece pólizas que cumplen los requisitos con un plan de pago mensual. Así, puedes cancelar en cualquier momento, minimizando tu riesgo financiero.


El Hack de Camila: Si tu meta es una visa de dos años, mi consejo más firme es que asegures una póliza de dos años desde el principio. Mi experiencia me ha demostrado que la mayoría de las solicitudes con una póliza de un año reciben un requerimiento del Ministerio pidiendo una carta donde aceptas una visa de un solo año. En cambio, una póliza de dos años casi siempre resulta en la visa completa de dos años. Esta inversión inicial puede ahorrarte mucho tiempo, dinero y el fastidio de tener que renovar la visa después de solo doce meses. Aunque algunos proveedores internacionales no ofrezcan pólizas de dos años, muchas aseguradoras locales colombianas sí lo hacen. Además, estas suelen incluir una salvaguarda crucial: si te niegan la visa, te devuelven el 80% de tu pago total. Y si te otorgan solo un año, te devuelven el 80% de la prima del segundo año. Esto mitiga muchísimo tu riesgo.


6. Antecedentes Penales: El Requisito No Escrito


La ley no lo exige oficialmente para esta visa, pero en la práctica, lo piden casi siempre. No tenerlo listo es la principal causa de demoras.


  • Qué necesitas: Un certificado de antecedentes penales a nivel nacional de tu país de origen (ej. el Certificado de Antecedentes Penales para españoles) y de cualquier otro país donde hayas vivido en los últimos 3 años.

  • El Paso Crucial: Debe estar apostillado y, si no está en español, traducido por un traductor oficial en Colombia. La apostilla es una certificación internacional especial (la Apostilla de La Haya). Una simple compulsa o notarización no sirve para nada. Este proceso puede tardar semanas, ¡así que empieza ya!


El Hack de Camila: Aunque la ley dice que todos los documentos oficiales extranjeros deben estar traducidos y apostillados, mi experiencia me ha demostrado que ciertos consulados son más flexibles. Si aplicas desde Nueva York, Houston, San Francisco, Miami, Toronto, Italia, República Checa, Jamaica, podrías ahorrarte un buen dinero y tiempo, ya que a menudo no exigen la apostilla o la traducción oficial. Este es un detalle crucial que puede agilizar tu proceso.


La Batalla de la Aplicación: Guía de Supervivencia Paso a Paso


Paso 1: El Formulario Online (SITAC)


Aquí es donde subes todo. La plataforma SITAC del gobierno es... peculiar. Es inestable, poco intuitiva y tiene un tiempo de espera de 10 minutos que te borrará todo el trabajo si eres muy lento. Ten paciencia y ten todo listo para copiar y pegar.


Consejo Pro: Justo antes de finalizar, el sistema te pedirá que selecciones "Solicitud ante". Este es un paso crucial y confuso, ya que debes elegir el consulado colombiano que tiene jurisdicción sobre tu caso. Mi consejo: nunca te fíes de tus suposiciones geográficas. Ve y lee las páginas web de la Embajada de Colombia en tu país, haz clic en el consulado que creas más cercano, y luego en su web busca el enlace "Circunscripción".

El Hack de Camila: Antes de hacer clic en 'Enviar', mi consejo más importante es que guardes la página de revisión final como un PDF. Este documento es una prueba crucial en caso de que tu visa sea declarada Inadmitida o reciba un Requerimiento por un malentendido.


Paso 2: El Rompecabezas del Pago en Dos Partes


Pagas en dos etapas: primero por el estudio de tu solicitud ($54 USD) y, solo si te aprueban, una segunda tarifa por la expedición de la visa ($177 USD).


El Hack de Camila: La pasarela de pagos del gobierno es famosa por algunas veces no aceptar tarjetas de crédito extranjeras. Es un punto de frustración enorme. Ten un plan B, alguien que pueda hacer el pago por ti localmente para evitar este dolor de cabeza. Tienes 10 días para hacer cada pago después de la notificación; si se te pasa, tu solicitud se cancela.


Paso 3: La Dulce Espera (y los Cuatro Posibles Resultados)


Después de pagar la tarifa de estudio, empieza la cuenta atrás de 30 días. Esto es lo que puede pasar:


  1. Aprobada: El escenario soñado. Recibes un correo que dice que estás dentro.

  2. Requerimiento: Muy común. El funcionario necesita una aclaración o un documento mejor. Aunque la ley da 10 días para responder, mi consejo es que estés preparado para actuar rápido, ya que el Ministerio a menudo da un plazo mucho más corto y específico. Por eso es clave tener todo perfecto desde el principio.

  3. Inadmisión: Un error de procedimiento. Te equivocaste en un paso básico o el funcionario ha sospechado algo pero te quiere dar la oportunidad de volver a aplicar. Pierdes la plata del estudio pero puedes volver a aplicar inmediatamente después de corregir el “error”. Algunas veces estas inadmisiones vienen con explicaciones que facilitan saber qué debes hacer, otras veces tendrás tu que suponer qué podría ser y tratar de fortalecer tu aplicación de alguna manera.

  4. Negación: El peor resultado. El funcionario revisó tu caso y dijo que no, normalmente por sospecha o "discrecionalidad". Pierdes el dinero del estudio y tienes prohibido aplicar a cualquier visa colombiana por 6 meses.


Paso 4: ¡Victoria! Estás Aprobado.


Recibirás un correo. Paga los $177 USD de la expedición en los siguientes 10 días y, poco después, tu e-Visa oficial llegará en PDF. Revísala en busca de errores inmediatamente, imprime varias copias y guárdala en todas partes. Sólo cuando recibas la Visa sabrás por cuánto tiempo te la han aprobado.


¡Tienes la Visa! Felicitaciones. Ahora, no la Vayas a “Embarrar”.


Conseguir la e-Visa es como ganar la batalla, pero no la guerra. Tienes dos tareas urgentes y obligatorias que completar.


  1. Registrar tu Visa: Debes hacerlo online con Migración Colombia en un plazo de 15 días calendario si ya estás en Colombia. Si no, simplemente hazlo antes de viajar. Es un requisito previo para el siguiente paso.

  2. Sacar tu Cédula de Extranjería: Este es tu documento de identidad oficial colombiano. También tienes solo 15 días calendario para iniciar este proceso pidiendo una cita en la web de Migración Colombia.


Hacks de Camila: El Secreto del Domingo a las 5 PM

  • Conseguir una cita para la Cédula en Bogotá o Medellín es increíblemente difícil. El sistema siempre está lleno. Pero aquí está el secreto: liberan nuevas citas cada domingo a las 5:00 PM, hora de Colombia. Estate conectado y listo a esa hora exacta, y conseguirás un cupo. Este dato por sí solo te ahorrará semanas de estrés.

  • Sino conseguiste cita en Bogotá, puedes seleccionar otras oficinas de capitales cercanas como Tunja, Villavicencio o Ibagué.

  • Sino conseguiste cita en Medellín, no hay capitales cerca a Medellín y deberás escoger una capital que tenga vuelos frecuentes para que puedas asegurarte llegar sin contratiempos. Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga o Cali son buenas opciones.


Que Viene el Fisco... ¿o no? Una Estrategia Sencilla


Esto asusta a mucha gente, pero no debería. Solo te conviertes en residente fiscal en Colombia si permaneces más de 183 días en un período de 365 días.

Mi recomendación más firme para los titulares de la visa de Nómada Digital es simple: mantén tu vida financiera fuera de Colombia.


  • Usa tus tarjetas de crédito y débito extranjeras para todo.

  • Evita abrir una cuenta bancaria colombiana a menos que sea absolutamente necesario.

  • No recibas tu salario o los pagos de tus clientes en una cuenta colombiana.

Haciendo esto, creas una huella financiera mínima, lo que hace extremadamente fácil demostrar que tu base económica está en otro lugar y así evitar cualquier obligación fiscal sobre tus ingresos extranjeros.


Por Qué Necesitas un "Solucionador" en Colombia


Mira, podrías intentar hacer todo esto por tu cuenta. Es como intentar subir a Monserrate en chanclas. Puede ser que llegues a la cima, pero probablemente acabarás sudado, frustrado y lleno de ampollas.


O podrías tener un guía. Un "solucionador" que conoce los atajos, que habla el lenguaje no escrito de los burócratas y que anticipa los problemas antes de que ocurran. Alguien que convierte una potencial pesadilla burocrática en un proceso fluido y predecible.


Ahí es donde entro yo.


Te presento a Camila Ocampo: Tu Ventaja Injusta


No soy la típica abogada. No hablo en un lenguaje legal que confunde. Mi trabajo es ser tu ventaja injusta. Soy la persona que los que saben recomiendan porque mi equipo y yo estamos obsesionados con una sola cosa: que te aprueben la visa. Punto.


Mientras otros están atrapados en el infierno del papeleo, mis clientes ya están pidiendo su segunda bandeja paisa. Hemos ayudado a cientos de personas como tú a navegar este proceso sin problemas. Sabemos qué consulados son más “cansones”, qué "reglas no escritas" han cambiado este mes y cómo presentar tu solicitud para que la única opción del funcionario sea decir "Aprobada".


"Trabajar con Camila fue la mejor decisión que tomé. Me dijo exactamente lo que necesitaba, se encargó de toda la solicitud y tuve mi visa en semanas. Perdí meses intentando entenderlo todo por mi cuenta." - Álex, Desarrollador de Software de Barcelona.


Lee más testimonios en Google.


¿Listo para Dar el Salto? Este es tu Siguiente Paso.


Deja de fantasear con otra vida mientras ves Instagram y empieza a construirla.

¿Listo para cambiar el metro en hora punta por una vista a los Andes? Hablemos. Envíame un mensaje por WhatsApp y mi equipo te dirá, en español clarito, si calificas y cuáles son exactamente tus próximos pasos. Sin costo, sin compromiso. Solo respuestas claras. Deja de soñar y empieza a empacar.


Chatea con Nosotros en WhatsApp Ahora


Últimas noticias y guías en nuestra "Sala de Prensa" sobre la Visa Nómada Digital de Colombia


bottom of page