Cómo obtener la Ciudadanía por nacimiento en Colombia?
Nota: El nombre de la ciudadanía puede ser confuso porque parece implicar que se debe haber nacido en Colombia para obtener la nacionalidad colombiana, pero como verá más abajo, ese no es el caso. El nombre en verdad quiere decir: Nacionalidad por haber nacido en Colombia o por tener al menos un padre o una madre colombiano o colombiana". El otro tipo de Nacionalidad es "por adopción" y se refiere a los extranjeros que acumulan tiempo de residencia legal y aplican a "naturalizarse" en Colombia. Si busca este tipo de información, puede encontrar información completa en esta cartilla de la Cancillería Colombiana:
NACIONALIDAD POR NACIMIENTO:
Aplicable a: Personas bajo una de las siguientes condiciones:
Al menos uno de sus padres es actualmente ciudadano colombiano. No podrá obtener la nacionalidad colombiana si el padre o la madre era colombiano o colombiana, renunció en su momento a la nacionalidad colombiana o perdió su nacionalidad colombiana (por constitución política previa al año 91), por recibir una nacionalidad distinta a la colombiana.
Si ambos padres son extranjeros, al menos uno debe haber residido en Colombia con una visa o residencia permanente, al momento del nacimiento.
Autoridad Responsable: La Registraduría Nacional del Estado Civil supervisa los casos de nacionalidad colombiana por nacimiento.
Duración: Indefinida.
Documentación Requerida:
Copia auténtica del certificado de nacimiento.
Prueba de la nacionalidad o residencia de los padres según sea aplicable.
Ubicación de la Solicitud: En Colombia o en un consulado colombiano en el extranjero.
Tiempo de Procesamiento: Si estás fuera de Colombia, necesitas programar una cita en el consulado, que generalmente toma alrededor de una semana en ser otorgada. Una vez asistas a tu cita con todos los documentos requeridos actualizados, la nacionalidad se concede en el momento de la cita. El mismo proceso se aplica cuando se solicita en Colombia a través de una notaría; la nacionalidad se concede en el momento de la cita.
¿Permite Beneficiarios? Dado que esto no es una visa sino ciudadanía, pueden beneficiarse:
Los padres, mediante una visa M para el padre de un nacional colombiano.
Los hijos, como el individuo es colombiano, sus hijos actuales o futuros también pueden ser colombianos.
Tarifas Gubernamentales: Es gratuito registrarse como colombiano por nacimiento.
Nuestras Tarifas: Para obtener información detallada sobre el proceso de solicitud, incluyendo las tarifas gubernamentales, nuestros costos de servicio y lo que está incluido, visite nuestra página de destino dedicada para este proceso.
Servicios Adicionales que Puede Necesitar:
Apostillas y traducciones oficiales.
Arreglos de viaje para el padre colombiano al lugar donde se formalizará el registro.
Aspectos Relevantes y Preguntas Frecuentes:
¿Si soy mayor de edad, puedo registrarme como colombiano? Sí, siempre que tus padres sean colombianos y cumplas con los requisitos mencionados.
Si mis padres colombianos han fallecido, ¿puedo solicitar este tipo de nacionalidad? Sí, puedes hacerlo demostrando que tus padres eran colombianos y que han fallecido.
¿Puedo aplicar estando fuera de Colombia? Sí, puedes realizar este registro en un consulado colombiano.
¿Recibiré un pasaporte colombiano cuando me convierta en ciudadano? Por supuesto, pero el primer paso es registrarte como colombiano a través del Certificado de Nacimiento Colombiano. Posteriormente, puedes solicitar tu cédula de ciudadanía y pasaporte colombiano.
Si estoy en Colombia, ¿puedo realizar este proceso? Sí, en la Registraduría Nacional del Estado Civil o en una notaría.
Enlace Relevante para Más Información: