Visa de Cónyuge en Colombia: Lo que Realmente Puedes Obtener al Casarte con un Colombiano
2 de abril de 2025
Si estás casada o casado con un nacional colombiano y estás explorando opciones para regularizar tu estatus migratorio en Colombia, es importante entender qué derechos y beneficios te otorga el matrimonio con un ciudadano colombiano. Muchas personas creen que casarse con un colombiano les da acceso inmediato a la nacionalidad, la residencia o la ciudadanía, pero en realidad, lo que pueden obtener es una Visa de Cónyuge (Tipo M), que es el primer paso en este proceso.
¿Qué es la Visa de Cónyuge (Tipo M)?
La Visa de Cónyuge es una visa de Migrante (Tipo M) que permite a los extranjeros casados con un ciudadano colombiano residir y trabajar en el país de manera legal. Sin embargo, no otorga de inmediato la residencia permanente ni la nacionalidad colombiana.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Visa de Cónyuge?
Para solicitar esta visa, debes presentar los siguientes documentos ante la Cancillería de Colombia:
Copia auténtica del registro civil de matrimonio colombiano (con una expedición máxima de 90 días).
Carta de solicitud firmada por tu cónyuge colombiano manifestando que la relación es real y vigente.
Fotocopia del documento de identidad de tu cónyuge colombiano.
Pasaporte válido con sellos de ingreso y permanencia en Colombia.
Certificado de antecedentes judiciales del país de origen apostillado y traducido si está en otro idioma.
Pago de los derechos consulares.
¿Cuáles son los beneficios de la Visa de Cónyuge?
Obtener esta visa te permite: ✅ Residir legalmente en Colombia con tu pareja. ✅ Trabajar sin necesidad de una visa de trabajo adicional. ✅ Solicitar la Cédula de Extranjería, que es el documento de identidad para extranjeros en Colombia. ✅ Luego de dos años con esta visa, podrás solicitar la Visa de Residente. ✅ Con la residencia obtenida y tras un tiempo de permanencia en el país, podrás solicitar la nacionalidad colombiana por matrimonio, siempre que hayas residido en Colombia por al menos dos años continuos.
Conclusión
Casarte con un colombiano no te da la nacionalidad automáticamente, pero sí te abre el camino para obtener una Visa de Cónyuge, que con el tiempo podría derivar en una residencia permanente y posteriormente en la nacionalidad. Si necesitas ayuda con tu solicitud, contacta a Camila Ocampo, abogada experta en inmigración, para asesoría personalizada y garantizar que tu proceso sea exitoso.
Si quieres saber más acerca de la visa de cónyuge, visita nuestra página especialmente diseñada para profundizar acerca de esta visa:
https://www.abogadosdemigracion.com.co/nuestros-servicios/visa-de-conyuge-full-service