Visa de Compañero Permanente vs. Visa de Cónyuge en Colombia: ¿Cuál es la diferencia?
4 de abril de 2025
Si estás en una relación con un ciudadano colombiano y deseas vivir legalmente en Colombia, es importante entender las diferencias entre la Visa de Compañero Permanente y la Visa de Cónyuge (ambas de tipo M). Aunque ambas te permiten permanecer en el país, tienen requisitos y condiciones distintas.
1. Visa de Cónyuge (Tipo M)
Esta visa está dirigida a extranjeros que están oficialmente casados con un ciudadano colombiano. Es una de las formas más comunes de obtener residencia legal en el país a través del matrimonio.
✅ Requisitos principales:
Registro civil de matrimonio colombiano expedido en los últimos 90 días.
Carta firmada por el cónyuge colombiano confirmando la relación.
Cédula de ciudadanía del cónyuge colombiano.
Pasaporte vigente y certificado de antecedentes penales apostillado.
Pruebas de convivencia y estabilidad de la relación.
✅ Beneficios:
Permite residencia y trabajo legal en Colombia.
Se otorga por hasta 3 años y puede ser renovada.
Después de 3 años con esta visa, puedes solicitar la Visa de Residente.
Con la residencia, puedes solicitar la nacionalidad colombiana por matrimonio después de 2 años de estadía continua en el país.
⚠️ Consideraciones:
La visa pierde validez si la pareja se separa o el matrimonio se disuelve.
No se aceptan certificados de matrimonio extranjeros a menos que sean registrados en Colombia.
Una vez aprobada la visa, es obligatorio obtener la Cédula de Extranjería.
2. Visa de Compañero Permanente (Tipo M)
Esta visa está dirigida a extranjeros que tienen una unión marital de hecho con un ciudadano colombiano, registrada oficialmente por al menos un año. Es una opción para parejas que no están casadas legalmente pero que conviven y desean legalizar su estatus migratorio en Colombia.
✅ Requisitos principales:
Escritura pública o sentencia judicial de la unión marital de hecho en Colombia, expedida en los últimos 90 días.
Carta firmada por el compañero colombiano confirmando la relación.
Cédula de ciudadanía del compañero colombiano.
Pasaporte vigente y certificado de antecedentes penales apostillado.
Pruebas de convivencia y estabilidad de la relación.
✅ Beneficios:
Permite residencia y trabajo legal en Colombia.
Se otorga por hasta 3 años y puede ser renovada.
Después de 2 años con esta visa, puedes solicitar la Visa de Residente.
⚠️ Consideraciones:
La visa pierde validez si la pareja se separa.
La unión marital de hecho debe ser declarada en Colombia, no en el extranjero.
Esta visa permite solicitar residencia permanente solo después de 5 años, a diferencia de la Visa de Cónyuge, que lo permite después de 3 años.
Conclusión: ¿Cuál es la mejor opción para ti?
Si estás legalmente casado, la Visa de Cónyuge es tu mejor opción, ya que permite residencia, trabajo y un camino hacia la nacionalidad colombiana en el futuro.
Si tienes una unión marital de hecho, la Visa de Compañero Permanente es una gran alternativa para vivir en Colombia con tu pareja.
Si necesitas asesoría para elegir la visa correcta, Colombian Passport puede acompañarte en todo el proceso. ¡Contáctanos hoy mismo!