¿Qué evalúa la Cancillería Colombiana en tu solicitud de Visa Cónyuge?
8 de abril de 2025
Si estás pensando en solicitar una visa de cónyuge en Colombia, es importante que sepas que la Cancillería Colombiana analiza cada caso minuciosamente. Aunque te hayas casado legalmente, eso no garantiza que obtendrás la visa. Cada documento, cada detalle de tu relación, e incluso la manera en que presentas tu solicitud puede marcar la diferencia entre ser aprobado o rechazado.
Por eso, en Colombian Passport, queremos ayudarte a entender qué evalúa la Cancillería y cómo prepararte para que tu proceso sea exitoso.
⚖️ ¿Qué aspectos evalúa la Cancillería?
La Cancillería no solo revisa documentos; evalúa la autenticidad y solidez de la relación, así como el cumplimiento exacto de los requisitos legales. Esto es lo que más consideran:
✅ Vigencia del matrimonio: Si estás separado o en proceso de divorcio, no puedes aplicar. La relación debe estar vigente durante toda la duración de la visa.
✅ Registro del matrimonio en Colombia: No se aceptan certificados de matrimonio extranjeros. Es obligatorio registrar el matrimonio en Colombia o ante un consulado colombiano.
✅ Documentos apostillados y actualizados: Para casarte o registrar el matrimonio, los documentos del cónyuge extranjero deben estar apostillados, y algunos (como el registro civil) deben tener menos de 3 meses de expedición.
✅ Pruebas de la relación real: La Cancillería quiere saber que no es un matrimonio por conveniencia. Por eso, debes presentar fotos juntos, contratos en común, transferencias bancarias, mensajes, reservas de viaje, publicaciones en redes sociales, entre otros.
✅ Aplicación completa y bien presentada: El sistema es complejo y poco intuitivo, y cualquier error puede retrasar o hacer fracasar el proceso.
✅ Respuesta a requerimientos: Si falta algo o hay dudas, la Cancillería puede solicitar información adicional, y si no respondes a tiempo o con los documentos adecuados, tu solicitud puede ser negada sin derecho a apelación.
📍 ¿Desde dónde es mejor aplicar?
Aunque se puede solicitar desde Colombia, la Cancillería en territorio nacional está colapsada, con demoras de hasta 90 días, requerimientos innecesarios y rechazos por errores mínimos. Por eso, siempre recomendamos aplicar desde el exterior, idealmente desde tu país de origen o desde un consulado colombiano con buena atención.
Si vas a aplicar desde el exterior ten en cuenta lo siguiente:
Los consulados de San Francisco, Miami, Costa Rica, Madrid y Chile, no están colapsados pero en mi experiencia son igual o más difíciles que los de Colombia.
Debes ser sincero con el lugar en el que resides para que el formulario escoja el consulado adecuado.
Si escoges una ciudad diferente a la que resides, porque es del país en el que eres nacional, deberás estar físicamente ahí durante el tiempo del proceso de la visa.
👩⚖️ Testimonio de Camila Ocampo, abogada experta en inmigración:
“La Visa de Cónyuge es una de las más solicitadas, pero también una de las más mal entendidas. Muchos piensan que con casarse ya tienen la visa asegurada, y no es así. He visto solicitudes rechazadas por detalles tan simples como un documento vencido o una traducción mal hecha. Por eso, mi recomendación es que no lo intentes solo. En Colombian Passport, te ayudamos a hacer todo correctamente desde el principio y te acompañamos en cada paso.”
💼 ¿Cómo te ayudamos en Colombian Passport?
🔹 Revisión y corrección de cada documento antes de la aplicación.🔹 Asesoría personalizada para recolectar las pruebas adecuadas.🔹 Presentación de la solicitud paso a paso.🔹 Respuesta inmediata a cualquier requerimiento.🔹 Agendamiento de tu cita en Migración Colombia para obtener tu Cédula de Extranjería.🔹 Acompañamiento durante todo el proceso migratorio.
Si quieres conocer más acerca de esta visa y nuestro servicio, visita la página web dedicada a la visa cónyuge: https://www.abogadosdemigracion.com.co/nuestros-servicios/visa-de-conyuge-full-service
💬 ¿Quieres saber si calificas para la visa de cónyuge?
Envíanos un mensaje por WhatsApp y llena nuestro cuestionario gratuito. Camila y su equipo evaluarán tu caso y te enviarán una propuesta personalizada.
👉 Haz clic aquí para empezar tu proceso con Colombian Passport.