top of page

Cómo elegir a tu abogado de inmigración en Colombia (Consejos de una abogada de inmigración colombiana)

28 de enero de 2025

¡Hola! Soy Camila Ocampo, abogada de inmigración aquí en Colombia. Ayudo a las personas a navegar por el emocionante (¡y a veces confuso!) mundo de las visas colombianas. Recuerdo que cuando empecé a ejercer el derecho migratorio, me sorprendió la cantidad de gente que tenía dificultades para encontrar el abogado adecuado a sus necesidades. Es una decisión importante, y puede ser difícil saber por dónde empezar. Por eso, quiero compartir algunas ideas y consejos para ayudarte a encontrar al abogado de inmigración perfecto para ti.


¿Por qué es tan importante elegir al abogado adecuado?


Bueno, el sistema de inmigración colombiano puede ser un poco laberíntico. Hay muchos tipos de visas diferentes, cada una con su propio conjunto de requisitos y procesos. Un buen abogado puede ser tu guía, tu traductor y tu defensor, ayudándote a navegar por las complejidades y evitar errores costosos. Pero con tantos abogados ahí fuera, ¿Cómo elegir el adecuado?


Aquí tienes algunas cosas que te recomiendo considerar:


  • Formación y Cualificación: Una sólida formación académica es esencial para cualquier abogado. En Colombia, algunas de las mejores facultades de derecho son la Universidad de los Andes (¡donde yo me gradué!), la Universidad Externado de Colombia, la Universidad del Rosario y la Pontificia Universidad Javeriana. Busca un abogado que se haya graduado en una institución de renombre y que tenga una base sólida en principios legales.


  • Experiencia y especialización: Busca un abogado con una sólida trayectoria en derecho migratorio colombiano. Pregunta por su experiencia en casos similares al tuyo. ¿Se especializan en algún tipo de visa en particular? Cuanta más experiencia tengan, mejor equipados estarán para manejar tu caso.


  • Reputación y referencias: ¡Pregunta por ahí! Habla con amigos, familiares o colegas que hayan utilizado un abogado de inmigración en Colombia. Las reseñas online también pueden ser útiles, pero tómalas con pinzas.


  • Afiliaciones profesionales: Comprueba si el abogado es miembro de alguna organización profesional, como el Colegio de Abogados de Colombia o directorios internacionales como Colbar.org, del cual me enorgullece formar parte. Estas afiliaciones pueden indicar un compromiso con el desarrollo profesional y los estándares éticos.


  • Comunicación y transparencia: Esto es MUY IMPORTANTE. Necesitas un abogado que se comunique de forma clara y rápida. Debe ser capaz de explicar las cosas en un lenguaje sencillo y ser receptivo a tus preguntas e inquietudes.


  • Honorarios y servicios: No tengas miedo de hablar de dinero por adelantado. Entiende cómo cobra el abogado (por hora, tarifa fija, etc.) y qué servicios están incluidos. Deja todo por escrito para que no haya sorpresas más adelante.


  • Conexión personal: Esto puede parecer un poco sentimental, ¡pero importa! Necesitas sentirte cómodo/a con tu abogado. ¿Confías en él/ella? ¿Parece realmente interesado/a en ayudarte? ¿Sientes que entiende tus objetivos y necesidades?


Esto es lo que ofrezco a mis clientes (y lo que deberías buscar en cualquier abogado de inmigración):


  • Consulta legal personalizada por videoconferencia: Hablaremos cara a cara (virtualmente, ¡claro!) para que puedas conocerme y yo pueda entender tus necesidades específicas.

  • Estrategia legal con garantía de éxito para tu proceso migratorio: Desarrollaré un plan personalizado para darte la mejor oportunidad de obtener la aprobación de tu visa.

  • Preparación y revisión de documentos: Te ayudaré a reunir y preparar todos los documentos necesarios.

  • Presentación de la solicitud de visa: Me encargaré del proceso de presentación por ti.

  • Actualizaciones y seguimiento del proceso: Te mantendré informado/a en cada paso del camino.

  • Respuestas a los requerimientos de las autoridades: Gestionaré toda la comunicación con las autoridades colombianas.

  • Asistencia con el proceso de solicitud de la cédula de extranjería: Te ayudaré a obtener tu cédula de extranjería una vez que tu visa sea aprobada.

  • Garantía de devolución de dinero si la visa es aprobada: Si tu visa no es aprobada, te devolveré el dinero.

  • Respuestas a cualquier pregunta que surja durante el proceso: Estoy aquí para apoyarte y responder a tus preguntas durante todo el proceso.


¿Por qué podrías necesitar un abogado de inmigración en Colombia?


Incluso si eres una persona que prefiere hacer las cosas por su cuenta, hay situaciones en las que es realmente beneficioso contar con la ayuda de un abogado de inmigración:


  • Casos complejos: Si tu situación es compleja, por ejemplo, si tienes antecedentes penales o estás solicitando una visa con requisitos estrictos, un abogado puede ayudarte a navegar por las complejidades.

  • Limitaciones de tiempo: Si tienes poco tiempo, un abogado puede encargarse del papeleo y los plazos por ti.

  • Tranquilidad: Seamos honestos, lidiar con la burocracia es estresante. Un abogado puede quitarte esa carga de encima y darte tranquilidad.

  • Sistemas complejos. La Cancillería Colombiana cuenta con sistemas informáticos bastante difíciles de usar. Cada semana nos encontramos con novedades en el sistema: caídas, cambios en formatos de archivos, rechazo de tarjetas de crédito, cambios en horarios, dispositivos no permitidos, etc. Aunque debería tomar sólo minutos, la interacción con los sistemas de la Cancillería, suelen ser los pasos más demorados de nuestro proceso.


En resumen:


Elegir al abogado de inmigración adecuado puede marcar la diferencia en tu viaje hacia la visa colombiana. Se trata de encontrar a alguien con experiencia, confiable y comprometido a ayudarte a alcanzar tus sueños colombianos.

bottom of page