Cada vez más extranjeros viven su jubilación en Colombia
29 de abril de 2025
Cada vez más jubilados de Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa están eligiendo a Colombia como su nuevo hogar, impulsados por su atractivo costo de vida, su sistema de salud de calidad y la posibilidad de escoger el clima ideal durante todo el año.
Esta tendencia se refleja en el aumento sostenido de solicitudes de la Visa de Pensionado en 2025, según reportan expertos en inmigración. "Colombia ofrece una combinación única de beneficios para quienes buscan retirarse: estabilidad, servicios de salud de primer nivel, y un estilo de vida accesible que es difícil de encontrar en otros destinos tradicionales de retiro", señala Camila Ocampo, abogada experta en inmigración y fundadora de Colombian Passport.
Uno de los factores que más atrae a los jubilados es el bajo costo de vida. De acuerdo con el portal Numbeo, el gasto mensual promedio en Colombia es significativamente menor que en países como Estados Unidos o Canadá. Además, el salario mínimo, incluidos los costos de seguridad social, es de menos de 500 dólares, lo que permite que muchos extranjeros puedan contratar servicios de apoyo doméstico o enfermería privada a precios muy accesibles.
Otro atractivo destacado es el clima. "Colombia no tiene estaciones extremas; el clima depende de la altitud. Esto significa que los extranjeros pueden escoger si prefieren vivir en temperaturas cálidas, templadas o frías durante todo el año", explica Ocampo. Y es que el clima puede ser clave para que una persona de la tercera edad experimente una significativa mejora en la calidad de vida.
Están llegando pensionados a Colombia porque el país busca este tipo de perfiles a través de una visa llamada "Visa Tipo M Pensionado". Para tramitar la Visa de Pensionado, los extranjeros sólo deben demostrar ingresos de pensión superiores a tres salarios mínimos legales vigentes, certificar buen estado de salud en general y no tener antecedentes penales.
No obstante, el proceso puede ser complejo si no se cuenta con asesoría especializada. “Aunque Colombia ha simplificado algunos trámites, el sistema de solicitud de visas sigue presentando desafíos técnicos y requisitos específicos que deben ser cumplidos de manera precisa”, advierte Camila. "Este es un trámite 100% virtual, que además exige elevadas capacidades en la gestión de plataformas Web, correo electrónico, gestión de imágenes digitales y pagos online, que muchas veces abruman al más digital de los adultos jóvenes; peor aún para los pensionados."
"Mi esposa Susan y yo nos mudamos a Medellín desde Florida hace dos años y ha sido la mejor decisión", comenta Robert Miller, un jubilado estadounidense de 68 años. "Aquí, nuestra pensión nos rinde mucho más. Disfrutamos de un apartamento espacioso con vistas a las montañas, podemos permitirnos ayuda en casa y salimos a comer a restaurantes excelentes sin preocuparnos por el presupuesto. Y el clima... ¡es realmente una eterna primavera!
Más información sobre Camila Ocampo y Colombian Passport
Camila Ocampo es abogada especialista en Derecho Migratorio y fundadora de Colombian Passport, firma dedicada exclusivamente a facilitar procesos de visado y residencia para extranjeros que desean establecerse en Colombia. Con años de experiencia y cientos de casos exitosos, su misión es hacer que emigrar a Colombia sea un proceso claro, seguro y eficiente.