¡Alerta Extranjeros! Cancillería Cambia De Facto Exigencia para Visas de Beneficiarios en Colombia: Requiere Firma Autenticada de Ambos Padres
30 de abril de 2025
Una nueva exigencia no escrita por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (Cancillería) está generando confusión y rechazos en las solicitudes de visas para beneficiarios (principalmente hijos menores de edad de titulares de visa principal). Según reporta la firma experta en inmigración ColombianPassport.com, Cancillería está requiriendo de facto que la carta de responsabilidad económica incluya la firma autenticada de ambos padres, incluso si no hay un cambio formal en la normativa migratoria vigente.
Este cambio práctico en el criterio de evaluación está afectando a familias extranjeras que buscan radicarse en Colombia. La "carta de responsabilidad" es un documento estándar donde el titular principal de la visa se compromete a cubrir los gastos de sus dependientes. Históricamente, la firma del titular principal era suficiente, pero ahora, funcionarios de Cancillería estarían inadmitiendo o requiriendo solicitudes que no contengan las firmas debidamente autenticadas (ante notario o cónsul, según corresponda) de ambos progenitores del menor beneficiario.
"Estamos presenciando una desconexión preocupante entre la regulación escrita y la práctica administrativa actual. La Resolución 5477 de 2022 no estipula este requisito de la doble firma autenticada en la carta de responsabilidad para beneficiarios", explica Camila Ocampo Matiz, abogada fundadora de ColombianPassport.com. "Este criterio de facto está tomando por sorpresa a los solicitantes y causando la negación de visas para niños, complicando la reunificación familiar".
La falta de una comunicación oficial sobre este nuevo requerimiento práctico añade incertidumbre al proceso. Familias que presentan expedientes completos según la normativa publicada se encuentran con rechazos inesperados basados en esta exigencia no formalizada.
Acerca de ColombianPassport.com: ColombianPassport.com es una firma liderada por la abogada Camila Ocampo Matiz, egresada de la Universidad de los Andes, con amplia experiencia en asesoría sobre inmigración a Colombia y visas colombianas. Su misión es facilitar los procesos migratorios para extranjeros que desean residir, trabajar o invertir en Colombia.